
Programa de Subvenciones
Educación para el Bienestar
La Asociación de Nueva Inglaterra para los Niños Colombianos (NEACOL) está comprometida con mejorar las condiciones de vida de la niñez colombiana en situación de necesidad. A través de nuestro programa de subvenciones, movilizamos recursos financieros para apoyar iniciativas que promuevan la salud, la educación y la nutrición, pilares fundamentales para un futuro más prometedor.
NEACOL invita a organizaciones sin fines de lucro a presentar propuestas de programas que apoyen el desarrollo socioemocional de niñas, niños y jóvenes en Colombia entre los 0 y 17 años. Buscamos financiar iniciativas que aborden los desafíos sociales y emocionales que impactan el aprendizaje y el bienestar, con un enfoque en comunidades vulnerables y desatendidas.
Los proyectos deben tener como objetivo:
Fortalecer la resiliencia emocional, las habilidades de comunicación y la autorregulación en los estudiantes.
Proveer programas seguros y acogedores que fomenten el crecimiento académico y socioemocional.
Involucrar a las familias y comunidades en el apoyo al desarrollo infantil fuera del horario escolar.
Reducir las brechas de desarrollo durante la transición a la educación primaria.
Seminario Web Informativo
A partir del 23 de mayo de 2025
Las investigaciones demuestran de forma consistente que la educación temprana sienta las bases para el éxito a largo plazo, especialmente para niñas, niños y jóvenes en comunidades vulnerables de Colombia. El desarrollo de habilidades socioemocionales en los primeros años es clave para cerrar brechas de desarrollo y fomentar la resiliencia. Las intervenciones dirigidas en áreas rurales y desatendidas son esenciales para garantizar la equidad en los resultados de aprendizaje.
Las habilidades socioemocionales tempranas (como la autorregulación emocional, la empatía y la resiliencia) están directamente relacionadas con el rendimiento académico, el comportamiento positivo y el éxito a largo plazo.
Las niñas, niños y jóvenes en comunidades rurales y de bajos ingresos en Colombia enfrentan un riesgo significativamente mayor de sufrir angustia emocional y retrasos en su desarrollo.
Según la UNESCO, fomentar el aprendizaje socioemocional en la primera infancia ayuda a prevenir la deserción escolar, mejora los resultados académicos y promueve el bienestar mental.
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que la infancia en zonas rurales y de bajos ingresos tiene de dos a tres veces más probabilidades de experimentar problemas emocionales y retrasos en el desarrollo, en comparación con sus pares urbanos.
Los programas extracurriculares pueden ser herramientas poderosas para abordar inequidades al reforzar el aprendizaje socioemocional y promover el crecimiento académico inclusivo.
Invertir en el desarrollo socioemocional desde los primeros años es una estrategia comprobada para fortalecer la preparación escolar, mejorar el rendimiento académico y fomentar la resiliencia que niñas, niños y jóvenes necesitan para prosperar. En particular, las intervenciones extracurriculares dirigidas a quienes viven en condiciones de pobreza, desplazamiento o violencia pueden mitigar significativamente los factores de riesgo y promover resultados educativos equitativos.
El programa de subvenciones 2025–2026 de NEACOL dará prioridad a proyectos que:
• Atiendan a niñas, niños y jóvenes entre 0 y 17 años en Colombia que vivan en comunidades vulnerables, desatendidas o desplazadas.
• Ofrezcan programas estructurados extracurriculares que incorporen estrategias, actividades y servicios de aprendizaje socioemocional (SEL).
• Fomenten el crecimiento personal, la resiliencia emocional, la autorregulación y las relaciones positivas, mientras refuerzan habilidades académicas esenciales.
• Involucren a las familias y comunidades en el desarrollo socioemocional y educativo de niñas, niños y jóvenes.
• Sean culturalmente pertinentes y estén basados en necesidades e iniciativas identificadas por la comunidad.
• Ofrezcan formación y fortalecimiento de capacidades para educadores extracurriculares en prácticas de SEL.
• Estén alineados con la misión de NEACOL de mejorar las condiciones de vida de la niñez a través de la educación.
• Apertura de la convocatoria: 5 de mayo de 2025
• Seminario web informativo: 23 de mayo de 2025
• Recepción de cartas de intención: hasta el 6 de junio de 2025
• Anuncio de proyectos preseleccionados: 3 de julio de 2025
• Entrega de propuestas completas: 1 de agosto de 2025
• Selección de proyectos finales: 13 de septiembre de 2025 (las evaluaciones deben ser completadas y enviadas a más tardar el 12 de septiembre)
• Anuncio de subvenciones finales: 30 de septiembre de 2025
• Esta convocatoria está dirigida a niñas, niños y jóvenes entre 0 y 17 años que participen en procesos educativos socioemocionales en los niveles de educación preescolar, básica y secundaria en Colombia.
NEACOL dirigirá sus recursos a entidades sin ánimo de lucro que cumplan con los criterios establecidos. Por lo tanto, no se otorgarán subvenciones a:
Personas naturales
• Programas fuera de Colombia
• Programas con fines sectarios o religiosos
• Programas con fines políticos
Programas independientes dentro de organizaciones paraguas podrán ser elegibles si:
• La organización paraguas solo otorga el estatus legal sin más servicios.
• El programa tiene su propio presupuesto y busca sus propios fondos.
• Existe un acuerdo formal entre el programa y la organización paraguas.
• El programa es parte central de la misión de la organización paraguas y atiende a un porcentaje significativo de su población objetivo.
NEACOL podrá otorgar subvenciones de hasta $10,000 USD, según los fondos recaudados en 2025 y el alcance del proyecto. Este programa es altamente competitivo debido a recursos limitados. Las organizaciones beneficiadas deben comenzar la implementación el 2 de enero de 2026.
El proceso se compone de dos etapas:
• Carta de Intención: Las organizaciones interesadas deberán presentar una carta describiendo brevemente el proyecto y cómo responde a las necesidades de educación socioemocional de niñas, niños y jóvenes en Colombia.
• Propuesta Completa: Las organizaciones preseleccionadas serán invitadas a presentar una propuesta detallada para una evaluación más profunda.
Se evaluará la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos establecidos por NEACOL.
NEACOL priorizará proyectos donde la inversión tenga un impacto significativo y verificable. Se considerarán los siguientes aspectos:
Ser una organización sin ánimo de lucro legítima.
• Tener un plan sólido para usar los fondos en fortalecer la atención a las necesidades socioemocionales.
• Claridad y coherencia de la propuesta.
• Evidencia de que se pueden cumplir los objetivos del proyecto.
• Relación entre los fondos solicitados y la población objetivo.
• Comienzo del proyecto el 2 de enero de 2026.
• Evidencia de sostenibilidad o apalancamiento de futuros recursos.
• Evaluación del impacto costo-efectividad del proyecto.
Nota: Se dará prioridad a organizaciones que no hayan recibido financiación previa de NEACOL.
Las cartas de intención se recibirán hasta el 6 de junio de 2025.
Solo se aceptarán solicitudes completas.
¿Su organización tiene estatus legal sin fines de lucro en Colombia o EE. UU.?
Si SÍ, abra el formulario para aplicar.
Si NO, por favor no continúe. No es elegible para recibir financiación.
El Comité de Proyectos de NEACOL revisará todas las cartas y propuestas completas. El proceso de evaluación tomará hasta cuatro meses. Las propuestas seleccionadas serán presentadas a la Junta Directiva de NEACOL. Las propuestas incompletas o que no cumplan con los requisitos serán descartadas. Todas las organizaciones recibirán notificación del resultado.